
Como vamosss??? Venga animo que ya es Juergues!!!!!!, ya tenemos la semanita casi ventilada.
Menos mal que esta semana la he tenido cortita que sino........

El origen de la palabra buñuelo es un poco controvertido, porque si bien para unos deriva de
puñuelo, una especie de bolas que los romanos amasaban con los puños, otros creen que procede del francés beignet, que significa bulto, protuberancia. Se trata de una pasta hecha a base de harina mezclada con leche, huevo y levadura que se fríe en abundante aceite. Los hay salados o dulces, de calabaza, de bacalao, de yuca Y buñuelos de viento que, una vez fritos, se rellenan de crema o de chocolate, por ejemplo. En España se consumen especialmente durante el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.Se encuentran recetas de buñuelos desde el siglo XVI y se dice que uno de los postres favoritos de los árabes que estaban aposentados en Granada, eran los buñuelos de agua miel, una masa que se freía en aceite y posteriormente se bañaba en miel hirviendo.
Actualmente se pueden elaborar buñuelos de distintas formas y con distintas variantes, se aromatizan con limón, canela, vainilla… se rellenan de crema, frutas o simplemente los infla el viento.
Todo apunta a que el origen de la receta es árabe. Se cree que surgieron en Almogía, un pueblo de Málaga, en el año 1090, cuando el rey sevillano Mohamed ben Abad Al Motamid cercó la fortaleza de la ciudad. Viendo que escaseaban tanto la comida como la leña que usaban para los hornos, un panadero llamado Abdelaziz ben Drisi el Jabazún hizo recuento de vituallas y decidió preparar unas tortitas de masa de agua y harina; luego las subió a lo alto del castillo y las metió en los calderos de aceite hirviendo que se usaban para arrojarlos a los asaltantes. Así surgieron los buñuelos de viento.
Despues de esta pequeña intro nos ponemos el delantal y vamos a la obra, os parece????
Ingredientes:
- 500 ml agua
- 300 gr harina
- 7 huevos
- 150 gr mantequilla
- 1 pizca sal
- 1 pizca azúcar
Elaboración:


Incorporamos los huevos de uno en uno, mezclamos bien hasta que cada huevo quede bien incorporado en la masa.

Así tendriamos los buñuelos de viento simples, si les queremos con azúcar, deberemos poner azúcar en un plato y cuando saquemos los buñuelos de la sartén los rebozamos bien en el azúcar.

Sino también podemos hacer la masa simple y rellenarla con manga pastelera de lo que más querais.

Otra opción es hacerles de chorizo, de bacalao, etc, probar de lo que más querais.
Como veis son muy sencillos de hacer, tan sencillos que mi niñito felino me ayuda a hacer el post y todo jajajaja.
Animaros a hacer buñuelos!!!!!!
mis gourmets favoritos!!!
La verdad que me anima vuestra aceptación, asi si que me dan ganas de seguir adelante con el blog
mil besotesssss a todos enserio
Que aproveche!!!!!!!
Merhabalar, ellerinize sağlık. Çok leziz görünüyor.
ResponderEliminarSaygılar.
Şükran dünya tebrik etrafında okuyucuların sahip bir zevk
Eliminar